Memoria de Actividades

RELACIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS EJECUTADOS Y SUBVENCIONADOS EN EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO 2024.

Finalidad Asociación GAMA:
Apoyar a las personas afectadas por ansiedad y depresión fomentando el compromiso mutuo con el fin de prevenir la conducta suicida.

Finalidad Proyecto CUIDANDO(TE) TU SALUD MENTAL: Conseguir ayuda y fomentar la participación de personas afectadas, familiares, cuidadores o personas comprometidas con la prevención de la conducta suicida.
Proyecto para el se ha concedido la cantidad de 820 €.

Actividad subvencionada

El proyecto CUIDANDO(TE) TU SALUD MENTAL, se ha enfocado en actividades formativas, recreativas y de difusión, relacionadas con la salud mental, siendo impartidas por profesionales del sector de la salud mental.


BLOQUE 1: FORMACIÓN.
ACTIVIDAD 1: FORMACIÓN PARA PERSONAS AFECTADAS Y FAMILIARES
1.1. Taller formativo: Como ayudar a alguien que no quiere ayuda.
1.2. Taller formativo: Duelo, como acompañar.
1.3. Taller formativo: Abordaje de la depresión.


ACTIVIDAD 2: FORMACIÓN PARA PERSONAS VOLUNTARIAS.
1ª ETAPA. DESCUBRIR, DETECTAR Y ATRAER A PERSONAS VOLUNTARI@S Y/O SOCI@S
2.1. Mesas informativas. 2.2 Documentación gráfica: folleto, carteles
2.3. Medios de comunicación. 2.4. Redes sociales.
2ª ETAPA. CAPACITAR A VOLUNTARI@S / SOCI@S COMO AGENTES DE PREVENCIÓN.
Proyecto: Salvavidas- Círculos de Esperanza.
2.5 Taller “Sentir juntos: Lecturas que conectan”. Personas adultas mayores.

ACTIVIDAD 3: FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA
3.1. Taller Formativo: GESTIÓN DE LA ANSIEDAD desde la Psicología Positiva.
3.2. Taller Formativo: BURNOUT. Síndrome del desgaste laboral.
3.3. Taller Formativo: CONOCIENDO LA ANSIEDAD.
3.4. Taller Formativo: RELAX Y CALMA.


BLOQUE II: APOYO MUTUO.
ACTIVIDAD 4.- GRUPO DE AYUDA MUTUA: CONÉCTATE A LA VIDA.
ACTIVIDAD 5.- GRUPO DE AYUDA MUTUA para supervivientes.

BLOQUE III ACTIVIDADES RECREATIVAS y OCIO.
ACTIVIDAD 6.- TALLERES DE GESTION EMOCIONAL.
6.1. Arteterapia: Expresión de Emociones a través de la Terapia del Arte.
6.2. La Emoción como Guía: Saber estar, reconocer y expresar emociones.
6.3 Buscando Mi Clown: Activar Tus Emociones Positivas a través de la Risa y el Humor.


ACTIVIDAD 7: Talleres de Yoga.


ACTIVIDAD 8: Cuidando (Te) Conectando (Te) con la Naturaleza.

Plazo de ejecución del programa / Actividad o proyecto subvencionado.

El proyecto subvencionado ha desarrollado sus actividades de junio a diciembre de 2024

Actividad/Proyecto:

  1. Descripción breve de la actividad, señalando si ha habido problemas en su desarrollo, comentario del gasto presupuestado y el ejecutado. Coordinación con otras asociaciones o entidades.

BLOQUE I: FORMACIÓN.

ACTIVIDAD 1: FORMACIÓN PARA PERSONAS AFECTADAS Y FAMILIARES
Objetivos:
– Ofrecer MENSAJES CON ENFOQUE DE RECUPERACIÓN, que proyecten una imagen positiva de las personas, no de su enfermedad, que pongan el acento en sus posibilidades no de sus limitaciones.
– conocimiento de la enfermedad, tratamientos, autocuidado, gestión de la enfermedad para familiares.

1.1. TALLER FORMATIVO: COMO AYUDAR A ALGUIEN QUE NO QUIERE AYUDA.
Encuentro con Rafael Pascual. Psicólogo clínico. Hospital Princesa España. Jaén.
1 SESION: 17 Julio. Horario: 18 a 20h
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 15

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 100€

1.2. TALLER FORMATIVO: DUELO, COMO ACOMPAÑAR.
Encuentro con Pilar Aguilera Carrillo. Psicóloga.
1 Sesión: 11 octubre. Horario: de 17 a 19 h
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 33
TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 100€

1.3 TALLER FORMATIVO: ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN.Encuentro con Pilar Aguilera Carrillo. Psicóloga.
2 sesiones: 22 octubre y 13 de diciembre Horario: de 18 a 20 h
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 15

Objetivos:
– Dar a conocer diferentes teorías explicativas sobre el origen de la depresión e indagar sobre los factores mantenedores de la misma.
– Aportar técnicas de corte conductual para el manejo de la depresión,
como la activación conductual.
Contenidos:
– Depresión. Origen y mantenimiento

  1. ¿Qué es la depresión?
  2. Teorías cognitivas y conductuales.
  3. Origen de la Depresión.
  4. Relación entre pensamiento, emoción y conducta. - Depresión. Técnicas conductuales para su abordaje.
  5. Mantenimiento de la depresión.
  6. ¿Qué es la activación conductual?
  7. Cómo implantar la activación conductual en el día a día.
  8. Registro y mantenimiento de los logros.
  9. Pautas para familiares.

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
150 € Aportación voluntaria del profesional 150€ 200€

ACTIVIDAD 2: FORMACIÓN PARA PERSONAS VOLUNTARIAS.
“El Motor de la Ciudadanía” Cada persona es importante.
Objetivos:
– Prevención, capacitación y colaboración.
– Tomar conciencia de que es un problema que se puede prevenir.
– Generar una conciencia comunitaria que elimine barreras culturales y sociales que impidan que las personas busquen ayuda.
– Proporcionar información sobre recursos locales y online para la prevención de la depresión, el suicidio y el apoyo emocional.

1ª ETAPA. DESCUBRIR, DETECTAR Y ATRAER a Voluntari@S Y/O Soci@S que decidan Participar.
2ª ETAPA. CAPACITAR A voluntari@s / soci@s como AGENTES DE PREVENCIÓN.
PROYECTO: Salvavidas: Círculos de Esperanza.
– Aprender a detectar síntomas y situaciones de riesgo para que podamos ser un salvavidas para las personas afectadas, infundiéndoles esperanza.
– Conocer que confiere Vulnerabilidad, que Protege frente a la depresión y el suicidio.
– Identificar señales de alarma para prevenir.

2.1 MESAS INFORMATIVAS.

Donde dar visibilidad, informar y concienciar. Descubrir soci@ y/o Voluntari@s.


Feria de Asociaciones Alcalá la Real.
Lugar: Paseo De Los Álamos
Fechas: 20 y 21 mayo 11:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 21:00h.


II Jornadas Asociación. Álamos “Transformando Vidas: Tecnología, Familia y Empleo”
Lugar: Convento de Capuchinos
Fecha: 4 octubre


Día Mundial de la Salud Mental.
Lugar: Paseo de los Álamos
Fecha: 10 octubre.


Día de la Discapacidad 2024: Alcalá es Capaz.
Lugar: Capuchinos.
Fecha: 3 de diciembre.

2.2. DOCUMENTACION GRAFICA: MATERIAL DIVULGATIVO. HAZTE SOCI@
2.2.1. Folleto informativo asociación GAMA.
2.2.2 Carteles informativos. Hazte soci@

2.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

o Entrevistas Radio Alcalá y Onda Cero Jaén.
o Artículos en prensa escrita: Periódico local: Alcalá Información)
o Colaboración con Canal Sur en Documental del programa Reporteros.
Canal Sur. Programa Reporteros. FORTALEZA PARA ROMPER LA ESTADÍSTICA.

2.4. REDES SOCIALES

o Cuenta Instagram, Cuenta Facebook y Correo electrónico.
o Grupos y canal de whatsapp.
o Crear nuestra propia página web: www.asociaciongama.es

TOTAL GASTO
APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
61.47€ Tarjeta soci@s 0€
36.90€ Cartelería 0€ 237.42 200
39.05€ Dominio página web 0€
50€ Folletos GAMA 0€
50€ Formación Diseño digital, cartelería uso redes sociales 0€

2.5. TALLER “SENTIR JUNTOS: LECTURAS QUE CONECTAN”:

Dirigido a: Colectivo personas mayores.
Colaboración entre: CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA de Alcalá la Real y Asociación para la prevención de la depresión GAMA.
Impulsado por Obra Social la Caixa.
Facilitadora: Sara Malagón. Psicóloga. Obra Social de la Caixa en CPA
5 sesiones: 19 y 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre. Horario de 17 a 19h
Asisten: 30

PRIMEROS PASOS:
– Crear una comunidad más informada y empática, donde la depresión y el suicidio sean temas tratados con compasión, empatía y de manera proactiva.
o Imagina que una de las puertas a la esperanza para alguien se abre gracias a una simple conversación. Tu voz y tus experiencias son valiosas. Te animamos a participar como voluntario.

– Quienes decidan ser voluntarios participarán en actividades grupales entre los propios adultos mayores y también con adolescentes.
o Creando juntos un espacio seguro de apoyo mutuo, dando visibilidad a la importancia de la salud mental y temas muy estigmatizados como la depresión o el suicidio. A través de herramientas creativas: canciones, poesías, viñetas…

Contenidos:
– Lectura de textos seleccionados: Relatos, poemas, canciones, viñetas que describen experiencias de vida relacionadas con emociones: soledad, vulnerabilidad, etc.
– Debates y testimonios guiados: Dinámicas de grupo que invitan a los participantes a compartir sus propias experiencias inquietudes y reflexiones sobre los textos leídos, promoviendo un análisis constructivo.
– Recursos de Apoyo locales y online para la prevención del suicidio y el apoyo emocional.

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Colaboración Caixa con CPA 0€ 200 €

ACTIVIDAD 3: FORMACION Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA.

Objetivos:
– Sensibilizar, concienciar, mejorar el conocimiento, reflexionar, visibilizar, prevenir.
– Disminuir el estigma social y estimular el comportamiento de búsqueda de ayuda.
– Desarrollar espacios de cohesión social.
– Hablar de manera preventiva sobre ansiedad, depresión y suicidio, problema social que nos afecta a todos. Romper con el silencio, tabú y mitos. La palabra es importante.
– Generar una conciencia comunitaria que elimine barreras culturales y sociales.

3.1 TALLER FORMATIVO: HABILIDADES DE ESCUCHA.
Encuentro con Rafael Pascual Beltrán. Psicólogo Clínico.
1 sesión: 24 abril. Horario: de 18:30 a 17:30h.
Lugar: Edificio Polivalente La Tejuela
Asisten: 15

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

3.2. TALLER FORMATIVO: GESTION DE LA ANSIEDAD desde la Psicología Positiva.
Encuentro con Toñi Mesa Camacho. Experta en Psicología positiva, gestión emocional y Mindfulness
2 sesiones: 23 abril y 4 junio. Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Edificio Polivalente La Tejuela
Asisten: 17

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 80€

3.3. Formación Mixta: Conciliación y Corresponsabilidad como Estrategia.
El peso invisible: efectos de las cargas familiares en la Salud Mental.
El coste de los estereotipos: Salud mental masculina y caminos hacia la resiliencia.
Organiza Asociación Álamos. Colabora: Asociación Gama.
Encuentro con: Lourdes Galán Villegas.
Fechas: 15,18,22 y 25 de julio.
Lugar: Centro CAPI. Camino Nuevo,32
Asisten: 13

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

3.4. TALLER FORMATIVO: BURNOUT. Síndrome del desgaste laboral.
Encuentro con Rafael Pascual. Psicólogo clínico. Hospital Princesa España. Jaén.
1 sesión: 25 septiembre. Horario: 17h
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 15

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 150€

3.5. TALLER FORMATIVO: CONOCIENDO LA ANSIEDAD.
Encuentro con Sara Malagón. Psicóloga.
1 sesión: 10 octubre. Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Centro Social La Tejuela.
Asisten:35

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 150€

3.6. TALLER FORMATIVO: RELAX Y CALMA.
Encuentro con Toñi Mesa. Experta en Psicología positiva, gestión emocional y Mindfulness
1 sesión: 22 agosto. Horario: 18 a 20h.
Lugar: Edificio Joven. Asisten: 10

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 100€

BLOQUE II: APOYO MUTUO.

Objetivos:
– Crear espacios de expresión y comprensión en el cual poder compartir creando un clima de confianza y seguridad.
– Ofrecer espacios donde resaltar el valor de la experiencia y capacidad de todas las personas para su recuperación. Atravesar dificultades, aprender de lo vivido y ser fuente de apoyo.
– Construir espacios de encuentro donde resolver dudas, romper con el aislamiento y el miedo al rechazo.

ACTIVIDAD 4.- GRUPO DE AYUDA MUTUA: CONÉCTATE A LA VIDA.
Espacio Terapéutico para expresar y compartir experiencias.
Dirigido a personas afectadas por depresión, familiares y personas que lo soliciten.
Con Silvia Ruiz. Psicóloga.
5 Sesiones: 12 junio, 17septiembre, 14 octubre, 13 de noviembre, 11 diciembre.
Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Centro Social La Tejuela.
Asisten: 25

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
120 € Aportación voluntaria de la profesional 120€ 121€

ACTIVIDAD 5.- GRUPO DE AYUDA MUTUA para supervivientes.
Dirigido a personas que han perdido a algún ser querido por suicidio.
Con Rafael Pascual. Psicólogo clínico. Hospital Princesa España. Jaén.
Organizado: Proyecto Europeo contra la Depresión y el Suicidio.
Alianza Europea contra la Depresión. Salud Mental Hospital Princesa de España.
Se inicia el 7 julio de 2023, hasta la actualidad.
GRUPO desde el que surge la iniciativa social que constituye la asociación de prevención de la depresión GAMA en Alcalá la Real.
Periodicidad: 1 sesión al mes.
Horario: de 17h A 19 h.
Lugar: Edificio Joven
Asisten: 15

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

BLOQUE III ACTIVIDADES RECREATIVAS y OCIO.
Objetivos:
– Promover las condiciones para una vida saludable.
– Favorecer el estado de ánimo positivo, reduciendo el estrés, el estado de ansiedad y la depresión, aumentando la autoestima,
– Romper con el aislamiento y la soledad.
– Romper con el silencio, el tabú y el estigma de la salud mental.

ACTIVIDAD 6: TALLERES DE GESTION EMOCIONAL
Objetivos:
– Aumentar la autoconciencia emocional y controlar los comportamientos impulsivos.
– Fomentar la empatía hacia los demás y fortalecer las relaciones interpersonales.
– Reducir el estrés y mejorar la toma de decisiones.

6.1. TALLE FORMATIVO:
ARTETERAPIA: Expresión de Emociones a través de la Terapia del Arte.

Facilitadora: Silvia Ruiz Llorca. Psicóloga.
4 sesiones: 26 septiembre, 25 octubre, 21 noviembre y 16 Enero.
Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Centro Social La Tejuela.
Asisten: 20
Contenidos:
– Utilizar las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas.
– Usar la expresión creativa artística como vehículo para desarrollar la capacidad de reflexión, comunicación, expresión y desarrollo personal.
– Música, danza, Dibujo, escritura, ….

EVALUACION:
Al principio de la actividad algunos asistentes muestran signos de vergüenza y una leve resistencia a la propuesta realizada. Esta sensación se difumina a lo largo de la actividad y al final el resultado es realmente gratificante para la mayor parte de ellos.

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
170 € 0.60 € 169.40€ 169.40€

6.2 BUSCANDO MI CLOWN: Activa tus emociones positivas a través de la risa y el humor.

Encuentro con: Flojete Clown. Magia cómica, animación y juego.
1 sesión:14 de noviembre Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 12

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

6.3. TALLER FORMATIVO: LA EMOCION COMO GUIA.
Encuentro con: Fátima Delgado. Terapeuta Ocupacional.
2 sesiónes:26 de noviembre y 11 de diciembre. Horario: de 18 a 20h.
Lugar: Edificio Joven.
Asisten: 12
Objetivos:
– Crear un espacio de paz y respeto con el grupo y con nosotros mismos.
– Permitirnos expresar y descubrir que emociones nos acompañan en nuestro día a día y como llegamos a gestionarlas.
Contenidos:
En estados depresivos o de comienzo de duelo suelen aparecer emociones como ira, rabia, tristeza, dolor… Saber estar, reconocer y expresar estas emociones.

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
150 € 0€ 150€ 320€

ACTIVIDAD 7: TALLERES DE YOGA.
Objetivos:
– Mejora nuestro estado de ánimo y aumenta la energía
– Ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
– Refuerza el sistema inmunitario.
– Mejora la concentración y la calidad del sueño.
– Aumenta la flexibilidad, relajación, calma y paz mental.
– Ayuda a desarrollar la respiración consciente y la paciencia.

8.1. TALLER DE YOGA RESTAURATIVO

Encuentro con Mamen López. Estudio nómada de yoga.
1 sesión: 18 abril 18h a 19h
Asisten:10
8.2. TALLER HATHA YOGA.
Encuentro con Mamen López. Estudio nómada de yoga.
1 Sesión: 18 abril 19h a 20h
Asisten: 10

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

8.3 CONVENIO COLABORATIVO con Estudio Nómada de Yoga.

Se establece descuento de 10 € del coste mensual de la actividad por soci@.
Durante los meses de mayo, junio, septiembre, octubre, mayo.
Se benefician de este acuerdo 3 personas.

ACTIVIDAD 8: CUIDANDO (TE) CONECTANDO (TE ) CON LA NATURALEZA.
Beneficios psicológicos y emocionales
– Mejora la atención, la concentración y la capacidad de tomar decisiones, reduce la fatiga mental, reduce el estrés y la ansiedad, mejora las funciones cognitivas y la creatividad, mejora la autoestima, favorece el desarrollo sensorial y psicomotriz de los niños y niñas y mejora los estados depresivos y el riesgo de depresión.
Beneficios sociales:
– Favorece las relaciones sociales, mejora el sentimiento de pertinencia, reduce los comportamientos agresivos, favorece la cohesión de grupo, el trabajo en equipo y la cooperación y mejora la implicación en la protección de la naturaleza.
– La naturaleza nos ofrece un respiro.
– Estar en contacto con la naturaleza nos relaja y actúa como una inyección de energía que nos ayuda a protegernos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, mentales y musculares. Aumenta tu conocimiento e interés.
– Estar en contacto con la naturaleza te permitirá conocerla y apreciar su belleza.

RUTAS DE SENDERISMO.
Encuentro en la Naturaleza de la mano de Rufino Avila.

Ruta1: Paraje “Las Chorreras” Valdepeñas de Jaen. 1 junio
Ruta 2: Valle Rio San Juan. Castillo de Locubín 5 junio
Ruta 3: Cortijo de la Jineta. Ribera Alta 7 septiembre.
Ruta 4: La Hondonera. Alcalá la Real. 21 septiembre
Ruta 5: Gollizno de Moclín. 29 de septiembre.
Ruta 6: Atalaya la moraleja. Alcalá la Real. 2 noviembre.
Ruta 7: Raja Marchales y Encina milenaria. 16 de noviembre.
Ruta 9: La Nava de Cabra. 15 de diciembre.

Asisten: 15
Salida: 9h. desde colegio Jose Garnica (el coto)
Desplazamiento al inicio de la ruta vehículo propio
TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0 € Aportación voluntaria del profesional 0€ 0€

Ruta 8: Camino medieval de los Ángeles y el sendero los Tajos de Alhama.
VISITA GUIADA Alhama de Granada.
Incluye, autobús desde Alcalá la Real, Almuerzo, guía, y seguro de asistencia en viaje.
Salida: 30 noviembre a las 8:15h desde la estación de autobuses.
Viajan: 64

TOTAL GASTO APORTACION PROPIA CANTIDAD CONCEDIDA CANTIDAD SOLICITADA
0€ 33€ SOCI@S / 35€ NO SOCI@S 0€ 0€

  1. Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Visibilizar la depresión con el fin de promocionar la importancia de la salud mental en ámbitos de prevención del suicidio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Formar a las personas afectadas por depresión y familiares por profesionales especializados.
Dotar de conocimientos sobre salud mental a las personas voluntarias que quieran ayudar en el marco del proyecto.
Divulgación a toda la ciudadanía centrado en las diferentes etapas vitales y sus peculiaridades
Romper con el tabú y el estigma de la salud mental a través de actividades recreativas y talleres.

  1. Evaluación de los resultados: grado de cumplimiento de los objetivos

La evaluación de los resultados ha sido continua y participativa, utilizando técnicas de Observación, cuestionarios y entrevistas. Tratando de mantener una escucha activa con las personas socias y las participantes de cada actividad, así como con otros colectivos implicados.


El grado de consecución de los objetivos es alto 90%. La constitución de la asociación ha ayudado a visibilizar la importancia de la salud mental, en nuestro municipio, al romper con el silencio. Las actividades desarrolladas han iniciado un proceso formativo y de apertura nuevo en nuestra localidad, sentando las bases para que este proyecto se mantenga en el tiempo.


En cuanto a la población destinataria se ha partido de las personas afectadas y se ha ido expandiendo poco a poco a toda la sociedad alcalaína. El primer paso es el que más cuesta, sin duda, pero ya ha sido dado.


Resultados obtenidos: El elevado número de personas (89), que han decidido convertirse en soci@s, nº de actuaciones implementadas, nº de profesionales cualificados que han compartido y aportado su saber de forma voluntaria, así como el elevado número de las actividades que la asociación ha podido ofrecer a soci@s y/o afectados y/o población en general. Las colaboraciones propuestas y en las que la asociación ya participa, así como las colaboraciones que la asociación ha ofertado y que han dado lugar a proyectos, ideas y actuaciones que se han llevado a cabo. Nos hace valorar muy positivamente el éxito del proyecto porque los datos confirman la gran acogida que ha tenido en Alcalá la Real.


Percepción de las personas participantes: la evaluación ha sido sobresaliente entre las personas asistentes, manifestando la importancia de continuar ofreciendo estos servicios, demandando continuidad y ampliación de los servicios. Expresan que unas actividades les han ayudado a liberarse y otras a divertirse. Les han dado la oportunidad de sacar sentimientos y emociones en espacios que han considerado seguros y se han llevado tranquilidad, relajación, etc


Tras la valoración y el análisis de las intervenciones realizadas podemos concluir que nuestro proyecto ha sido eficaz por los objetivos conseguidos y eficiente por la cantidad y calidad de las acciones desarrolladas con el reducido presupuesto con él que cuenta la asociación.

  1. Observaciones o incidencias a destacar: propuestas de mejora

La mejora principal de este proyecto consideramos que sería crear la estructura básica para el funcionamiento de la asociación, que garantice unos servicios que se mantengan en el tiempo. Así como contar con una sede y personal cualificado.

  1. Publicidad realizada en su caso por el Beneficiario de la Subvención

Don/Doña FRANCISCO MANUEL LOPEZ CASTILLO, como representante de la Entidad, DECLARO que la publicidad efectuada de la financiación pública del proyecto subvencionado por parte del Ayuntamiento de Alcalá la Real, (cumpliendo las obligaciones que corresponden al beneficiario en materia de publicidad, según el art. 18 de la LGS), ha consistido en:

X Documentación gráfica: fotografías, cartel divulgativo de la asociación para darnos a conocer y captar socios. trípticos, recortes de prensa, …

X Cuñas publicitarias en medios de comunicación, ENTREVISTAS RADIO ALCALA y ONDA CERO DE JAEN. COLABORACION CON PROGRAMA REPORTEROS DE CANAL SUR.

Estampación de camisetas, gorras, …

X Colocación de vallas, carteles en la sede entidad o lugar realización actividad o eventos. La difusión de cartelería de actividades subvencionadas no se ha realizado en soporte papel. Se ha difundido en soporte digital a través de las redes sociales: Facebook, Instagram, grupos de whatsapp propios de la asociación Gama.
Otros.

En Alcalá la Real a 12/12/2024