Sentir juntos a través de la lectura, una puerta a la esperanza
Imagina que una de las puertas a la esperanza, se abre gracias a una simple conversación. Sentir juntos, lecturas que conectan puede convertirse en la llave de esa puerta para alguien. A través de Sentir juntos, lecturas que conectan y dan esperanza, descubrimos historias que nos unen. Escuchar, compartir y sentirse acompañado puede marcar la diferencia en la vida de una persona.
Un proyecto con propósito y compromiso
Así, con esta convicción, nace nuestro proyecto de colaboración entre el Centro de Participación Activa de Alcalá la Real y la Asociación GAMA, el cual está dedicado al acompañamiento en procesos de depresión y a la prevención del suicidio. Además, es una iniciativa posible gracias al impulso y apoyo de la Obra Social “la Caixa”
Espacios de escucha, empatía y sanación
Este proyecto busca tender puentes entre generaciones y crear un espacio seguro donde la palabra, la escucha y la empatía sean herramientas para sanar y fortalecer. Porque creemos que cada historia merece ser escuchada y cada persona tiene un valor inmenso.
Una invitación a participar y compartir esperanza
Por ello, invitamos a toda la comunidad a sumarse, participar y difundir este esfuerzo conjunto. De esta manera, entre todos podemos generar más luz, más apoyo y más esperanza para quienes atraviesan momentos de dificultad.
Una comunidad empática y comprometida
El proyecto tiene como finalidad crear una comunidad más informada, empática y comprometida con la salud mental, donde la depresión y la prevención del suicidio se aborden con compasión, respeto y responsabilidad social.
Reducir el estigma y facilitar el acceso a la ayuda
De este modo, a través de la sensibilización y la formación, buscamos reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental. Asimismo, esto facilita que las personas puedan pedir ayuda a tiempo, acceder a recursos de apoyo emocional y, en consecuencia, mejorar de manera significativa su bienestar y calidad de vida.
Hablar de salud mental sin tabúes
Nuestra meta es construir un entorno en el que hablar de depresión, ansiedad o prevención del suicidio no sea un tabú, sino una oportunidad para tender la mano, acompañar y generar esperanza.
Participación voluntaria en actividades
En el futuro, quienes decidan sumarse como voluntarios podrán participar, junto con el Centro de Participación Activa y la Asociación GAMA, en la realización de actividades grupales diseñadas para adultos mayores y adolescentes.
Dinámicas que fomentan la salud mental y la prevención
Estas dinámicas de encuentro generacional fomentarán la salud mental, la prevención de la depresión y el suicidio, así como la creación de una comunidad solidaria y empática. El objetivo es promover el bienestar emocional a través de la convivencia, el diálogo y el aprendizaje mutuo
Herramientas creativas para un espacio seguro
Por medio de diferentes herramientas creativas, como canciones, poesías y viñetas, los voluntarios y quienes se animen a participar crearán un espacio seguro de apoyo mutuo. Dando visibilidad a la importancia de la salud mental y temas muy estigmatizados como la depresión o el suicidio.
Formación especializada para voluntarios
El proyecto dará inicio con una formación especializada dirigida al grupo de voluntarios, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para acompañar de manera efectiva en temas de salud mental, depresión y prevención del suicidio.
Desarrollo de habilidades para el acompañamiento
Este proceso de capacitación permitirá que cada voluntario desarrolle habilidades de escucha activa, apoyo emocional y promoción del bienestar psicológico, favoreciendo la creación de una comunidad más informada, empática y solidaria.
Sesiones de formación con herramientas creativas
En estas sesiones de formación para voluntarios, exploraremos canciones, poesías, viñetas y diferentes recursos pedagógicos vinculados a la salud mental, la depresión y la prevención del suicidio. Estas herramientas serán fundamentales para el diseño y desarrollo de las futuras actividades grupales.
Actividades grupales intergeneracionales para fomentar la empatía
Las actividades grupales estarán enfocadas en fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo entre adolescentes y adultos mayores. A través de dinámicas participativas, se busca fortalecer la empatía, la escucha activa y el apoyo emocional, creando un espacio de encuentro que promueva el bienestar psicológico y la cohesión social.




