¿Quiénes somos?
En Gama creemos en la fuerza de la comunidad, la empatía y el acompañamiento mutuo como herramientas fundamentales para afrontar los retos de la salud mental. Somos una asociación de autoayuda formada por personas que comparten experiencias, inquietudes y deseos de avanzar
hacia una vida más plena, libre de estigmas y barreras.
Nacimos con la misión de ofrecer un espacio seguro donde poder hablar, ser escuchados y construir redes de apoyo que favorezcan el bienestar emocional y social. Desde nuestra sede en Alcalá la Real, promovemos actividades, talleres, encuentros y campañas de sensibilización, apostando siempre
por una atención más humana, cercana y justa.
En Gama no estás solo. Somos personas ayudando a personas, con respeto, comprensión y el compromiso firme de luchar por una salud mental digna para todos.
hacia una vida más plena, libre de estigmas y barreras.
Nacimos con la misión de ofrecer un espacio seguro donde poder hablar, ser escuchados y construir redes de apoyo que favorezcan el bienestar emocional y social. Desde nuestra sede en Alcalá la Real, promovemos actividades, talleres, encuentros y campañas de sensibilización, apostando siempre
por una atención más humana, cercana y justa.
En Gama no estás solo. Somos personas ayudando a personas, con respeto, comprensión y el compromiso firme de luchar por una salud mental digna para todos.
Nuestro equipo

Nuestra historia, nuestra causa
Durante mucho tiempo, los problemas de salud mental han sido silenciados por el estigma social. Hoy más que nunca, visibilizarlos y brindarles tratamiento adecuado es esencial. También es el caso del suicidio, un fenómeno complejo y multicausal cuya conducta no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo.
En España, unas 4.000 personas al año pierden la vida por esta causa, superando con creces las muertes por accidentes de tráfico. Entre los jóvenes de 15 a 29 años, es la primera causa de muerte.
En Alcalá la Real la incidencia es aún mayor presentando 25 casos por cada 100.000 habitantes frente a la media nacional de 13. Una situación semejante se da también en zonas cercanas como Priego de Córdoba o Iznájar.
Detrás de cada cifra hay personas, familias y comunidades afectadas. El Grupo de Apoyo Gama nace para dar visibilidad a este grave problema, concienciar sobre la conducta suicida, romper el tabú y hablar de ello, porque hablar salva vidas.
En España, unas 4.000 personas al año pierden la vida por esta causa, superando con creces las muertes por accidentes de tráfico. Entre los jóvenes de 15 a 29 años, es la primera causa de muerte.
En Alcalá la Real la incidencia es aún mayor presentando 25 casos por cada 100.000 habitantes frente a la media nacional de 13. Una situación semejante se da también en zonas cercanas como Priego de Córdoba o Iznájar.
Detrás de cada cifra hay personas, familias y comunidades afectadas. El Grupo de Apoyo Gama nace para dar visibilidad a este grave problema, concienciar sobre la conducta suicida, romper el tabú y hablar de ello, porque hablar salva vidas.
Nuestros colaboradores
La Asociación cuenta con el apoyo de numerosas instituciones y personas que nos ayudan en el camino de la concienciación y la prevención en el ámbito de la salud mental favoreciendo que podamos contar con los recursos necesarios para desarrollar nuestra actividad.
COLABORACIONES
Grupo Motor Salud Mental.
Grupo que nace dentro del Proyecto de la Alianza Europea contra la Depresión que se ha llevado a cabo simultáneamente en 15 países europeos uniendo sus fuerzas con el objetivo de romper con el estigma social e informar para prevenir, mediante intervenciones basadas en la comunidad.
Andalucía se une a este proyecto y elige a Alcalá La Real como lugar donde desarrollar las actuaciones de carácter formativo, preventivo y colaborativo que exige la implicación de lo público y de la sociedad civil.
Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá La Real, Alcalde y Concejal de Servicios Sociales, Familias, Salud y Consumo, Áreas de Salud Mental del Hospital Princesa de Jaén y del Hospital Alta Resolución,HAR, de Alcalá La Real, la Jefa de Bloque y Atención a la Ciudadanía HAR Alcalá la Real, Dirección y Coordinación de la Unidad de Gestión Clínica de Alcalá La Real, Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, Médico-Forense del Instituto de Medicina Legal de Jaén y Asociación GAMA.
Como Asociación participamos en las reuniones periódicas compartiendo los pasos que vamos dando, aportando las necesidades, opiniones e ideas que nos trasladan personas afectadas, familiares, y población en general sobre salud mental, así como propuestas de actuaciones.
Unidad de gestión Clínica de Distrito Sanitario y Área de Salud Mental del HAR de Alcalá la Real.
Derivación de personas afectadas en situación de crisis y/o familias, así como familiares supervivientes que requieren atención urgente, que nos llegan a la asociación solicitando ayuda.
Servicio de Urgencias del HAR de Alcalá la Real.
Ofrecemos Información de Recursos especializados para personas afectadas en situación de crisis, familias y familiares supervivientes a petición de los profesionales de urgencias.
Programa de Prevención de Conducta Suicida en Andalucía.
Trasladando las necesidades que detectamos en la atención del Servicio de Urgencias del HAR de Alcalá La Real a personas afectadas en situaciones de crisis, sobrevivientes, familiares y familiares supervivientes. Y con el seguimiento posterior en la atención individualizada del Área de Salud Mental y Centros de Salud del municipio.
Para la elaboración del Contsui- Código Suicidio Hospitalario: que engloba el mínimo actuaciones/intervenciones básicas y necesarias con el fin de que pueda ser implantado en cualquier Servicio de Urgencias de Andalucía. Cada Servicio de Urgencias en coordinación con la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, puede ampliar el Contsui incluyendo otras intervenciones.
Colaboran: Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, Hospital Regional de Málaga, Universidad de Málaga, Escuela Andaluza de Salud Pública Granada, Asociaciones y Entidades Prevención del suicidio: Papageno, Ubuntu, Gama.
Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del suicidio Papageno.
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones con los objetivos de:
– Dar visibilidad sobre la depresión y el suicidio, la importancia de la salud mental y del problema de la conducta suicida en nuestra sociedad.
– Concienciar sobre la prevención y postvención del suicidio.
– Promover el bienestar social a través de actividades de cooperación y formación.
Actuaciones:
– Asesoramiento técnico,
– Grupo de Ayuda Mutua de salud mental. Reuniones mensuales.
Ayuntamiento Alcalá La Real.
– Cesión de espacios para actividades de la asociación.
– Concesión de Subvención ejercicio 2024 para el Proyecto Cuidando-Te, Tu Salud Mental.
– Feria de Asociaciones 2024: Participación de GAMA en Mesa informativa Asoc. Gama y colaboración en actividades con otras asociaciones.
– Consejo Local de Personas con Discapacidad. Órgano de participación democrática que da voz a todas las entidades y asociaciones que trabajan en Alcalá la Real por este colectivo. Tratando de visibilizar y concienciar sobre su potencial, para mejorar su calidad de vida. GAMA colabora trasladando las necesidades de las personas con enfermedades mentales para mejorar su bienestar emocional y social.
–Programa “I+D+I en Servicios Sociales. Coordinación para la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad”. El objetivo es promover la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad a través de la investigación, la innovación y la mejora de la coordinación entre Servicios Sociales y las entidades involucradas en su atención.
GAMA colabora en el estudio de investigación, asistiendo a las reuniones cuando ha sido convocada.
– Jornadas “Alcalá Es Capaz”, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Bajo el lema: El deporte nos une”. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y participativa teniendo el deporte un papel muy importante.
– Taller ”Lenguaje Inclusivo”. Área de Servicios Sociales. Dirigido a asociaciones con el fin de promover una comunicación respetuosa y libre de barreras.
– Curso de Lenguaje no sexista y corresponsable. Área de Igualdad. Asistencia al curso.
– Programa Alcalá T-Forma III. Área de Desarrollo Económico. Taller “Aromas con plantas”. para personas asociadas de asociación GAMA .
Asociación Personas con Discapacidad Álamos
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones son:
– Intercambio de conocimientos y experiencias.
– Participación en eventos y actividades comunes.
– Campañas de concienciación y sensibilización, apoyo mutuo en la promoción de derechos y accesibilidad, creación y difusión de recursos educativos destinados a mejorar la inclusión.
Actuaciones:
– Jornadas de Formación Mixta: “Conciliación y Corresponsabilidad como estrategia”.
– II Jornadas Asociación Álamos. Trasformando Vidas: Tecnología, Familia y Empleo.
Stand Informativo.
Ponencia “Tecnología al Servicio de la Asociación”.
– Proyecto Álamos Gama Juntos por la Salud Mental. Financia Fundación la CAIXA.
Asociación Castillera Libre de Adicciones “ ACALA”.
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones para establecer una cooperación con el fin de:
– Visibilizar la depresión, las adicciones, la discapacidad, la exclusión social y la prevención del suicidio.
– Desarrollar actividades, formaciones, convivencias, etc.. entre personas asociadas de ambas asociaciones, abiertas a personas afectadas, familiares y sociedad en general.
Actuaciones:
– Formación en salud mental. Asistencia a actividades formativas de GAMA.
– Grupo de ayuda mutua de familiares supervivientes. Asisten socios de ACALA.
– Carrera de Montaña “Silvia Lara” de Castillo de Locubín. Personas asociadas de GAMA colaboran como voluntarios en la organización del evento.
Convenios de Colaboración con Centros de Psicología, Terapia ocupacional y Yoga:
Ofertando un descuento en la tarifa de sus consultas y actividades para personas asociadas de Asociación GAMA.
– Gabinete de Psicología “Sentido y Sensibilidad”.
– Centro de Psicología “Tejuela”.
– Terapeuta Ocupacional y Educadora Emocional.
– Estudio Nómada de Yoga: Clases de Yoga
Centro de Participación Activa Alcalá La Real.- impulsado por la Obra Social La Caixa
-Programa “Sentir Juntos: Lecturas que conectan”. Dirigido a Colectivo personas adultas mayores, Con el objetivo de desarrollar espacios seguros de apoyo mutuo.
Primera Parte: Centro Participación Activa: Psicóloga.
– Lectura de textos seleccionados: relatos, poemas, canciones, viñetas que describen experiencias de vida relacionadas con emociones, soledad, vulnerabilidad, etc.
– Debates y testimonios guiados que invitan a las personas participantes a compartir sus propias experiencias, inquietudes y reflexiones promoviendo un análisis constructivo.
Segunda Parte:
– Presentación de Asociación GAMA y Proyecto “Corchos: Círculos de Esperanza”: La puerta a la esperanza para alguien se abre gracias a una simple conversación. Tu voz y tus experiencias son valiosas.
Informar sobre recursos de apoyo locales y online para la prevención del suicidio y el apoyo emocional.
Motivar para participar como personas voluntarias y puedan decidir ser “salvavidas”, agentes de prevención. “CORCHOS”.
Con los objetivos de:
– Crear una comunidad más informada y empática, donde la depresión y el suicidio sean temas tratados con compasión y de manera preventiva y proactiva.
– Promoviendo factores de protección sociales, familiares y personales.
– Contribuir a la detección precoz de señales de riesgo que pueden ser vitales para encontrar ayuda durante una crisis.
– Reducir el estigma y facilitar el comportamiento de búsqueda de ayuda.
– Romper con el silencio, el tabú y los mitos. La palabra es importante.
– Mejorar la calidad de vida de las personas participantes dando visibilidad a la importancia de la salud mental.
– Desarrollar espacios seguros de apoyo mutuo, donde hablar de manera preventiva sobre ansiedad, depresión y suicidio. Problema social que nos afecta a todos.
COLABORACIONES
Grupo Motor Salud Mental.
Grupo que nace dentro del Proyecto de la Alianza Europea contra la Depresión que se ha llevado a cabo simultáneamente en 15 países europeos uniendo sus fuerzas con el objetivo de romper con el estigma social e informar para prevenir, mediante intervenciones basadas en la comunidad.
Andalucía se une a este proyecto y elige a Alcalá La Real como lugar donde desarrollar las actuaciones de carácter formativo, preventivo y colaborativo que exige la implicación de lo público y de la sociedad civil.
Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá La Real, Alcalde y Concejal de Servicios Sociales, Familias, Salud y Consumo, Áreas de Salud Mental del Hospital Princesa de Jaén y del Hospital Alta Resolución,HAR, de Alcalá La Real, la Jefa de Bloque y Atención a la Ciudadanía HAR Alcalá la Real, Dirección y Coordinación de la Unidad de Gestión Clínica de Alcalá La Real, Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, Médico-Forense del Instituto de Medicina Legal de Jaén y Asociación GAMA.
Como Asociación participamos en las reuniones periódicas compartiendo los pasos que vamos dando, aportando las necesidades, opiniones e ideas que nos trasladan personas afectadas, familiares, y población en general sobre salud mental, así como propuestas de actuaciones.
Unidad de gestión Clínica de Distrito Sanitario y Área de Salud Mental del HAR de Alcalá la Real.
Derivación de personas afectadas en situación de crisis y/o familias, así como familiares supervivientes que requieren atención urgente, que nos llegan a la asociación solicitando ayuda.
Servicio de Urgencias del HAR de Alcalá la Real.
Ofrecemos Información de Recursos especializados para personas afectadas en situación de crisis, familias y familiares supervivientes a petición de los profesionales de urgencias.
Programa de Prevención de Conducta Suicida en Andalucía.
Trasladando las necesidades que detectamos en la atención del Servicio de Urgencias del HAR de Alcalá La Real a personas afectadas en situaciones de crisis, sobrevivientes, familiares y familiares supervivientes. Y con el seguimiento posterior en la atención individualizada del Área de Salud Mental y Centros de Salud del municipio.
Para la elaboración del Contsui- Código Suicidio Hospitalario: que engloba el mínimo actuaciones/intervenciones básicas y necesarias con el fin de que pueda ser implantado en cualquier Servicio de Urgencias de Andalucía. Cada Servicio de Urgencias en coordinación con la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, puede ampliar el Contsui incluyendo otras intervenciones.
Colaboran: Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, Hospital Regional de Málaga, Universidad de Málaga, Escuela Andaluza de Salud Pública Granada, Asociaciones y Entidades Prevención del suicidio: Papageno, Ubuntu, Gama.
Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del suicidio Papageno.
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones con los objetivos de:
– Dar visibilidad sobre la depresión y el suicidio, la importancia de la salud mental y del problema de la conducta suicida en nuestra sociedad.
– Concienciar sobre la prevención y postvención del suicidio.
– Promover el bienestar social a través de actividades de cooperación y formación.
Actuaciones:
– Asesoramiento técnico,
– Grupo de Ayuda Mutua de salud mental. Reuniones mensuales.
Ayuntamiento Alcalá La Real.
– Cesión de espacios para actividades de la asociación.
– Concesión de Subvención ejercicio 2024 para el Proyecto Cuidando-Te, Tu Salud Mental.
– Feria de Asociaciones 2024: Participación de GAMA en Mesa informativa Asoc. Gama y colaboración en actividades con otras asociaciones.
– Consejo Local de Personas con Discapacidad. Órgano de participación democrática que da voz a todas las entidades y asociaciones que trabajan en Alcalá la Real por este colectivo. Tratando de visibilizar y concienciar sobre su potencial, para mejorar su calidad de vida. GAMA colabora trasladando las necesidades de las personas con enfermedades mentales para mejorar su bienestar emocional y social.
–Programa “I+D+I en Servicios Sociales. Coordinación para la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad”. El objetivo es promover la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad a través de la investigación, la innovación y la mejora de la coordinación entre Servicios Sociales y las entidades involucradas en su atención.
GAMA colabora en el estudio de investigación, asistiendo a las reuniones cuando ha sido convocada.
– Jornadas “Alcalá Es Capaz”, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Bajo el lema: El deporte nos une”. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y participativa teniendo el deporte un papel muy importante.
– Taller ”Lenguaje Inclusivo”. Área de Servicios Sociales. Dirigido a asociaciones con el fin de promover una comunicación respetuosa y libre de barreras.
– Curso de Lenguaje no sexista y corresponsable. Área de Igualdad. Asistencia al curso.
– Programa Alcalá T-Forma III. Área de Desarrollo Económico. Taller “Aromas con plantas”. para personas asociadas de asociación GAMA .
Asociación Personas con Discapacidad Álamos
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones son:
– Intercambio de conocimientos y experiencias.
– Participación en eventos y actividades comunes.
– Campañas de concienciación y sensibilización, apoyo mutuo en la promoción de derechos y accesibilidad, creación y difusión de recursos educativos destinados a mejorar la inclusión.
Actuaciones:
– Jornadas de Formación Mixta: “Conciliación y Corresponsabilidad como estrategia”.
– II Jornadas Asociación Álamos. Trasformando Vidas: Tecnología, Familia y Empleo.
Stand Informativo.
Ponencia “Tecnología al Servicio de la Asociación”.
– Proyecto Álamos Gama Juntos por la Salud Mental. Financia Fundación la CAIXA.
Asociación Castillera Libre de Adicciones “ ACALA”.
Convenio de colaboración entre las dos asociaciones para establecer una cooperación con el fin de:
– Visibilizar la depresión, las adicciones, la discapacidad, la exclusión social y la prevención del suicidio.
– Desarrollar actividades, formaciones, convivencias, etc.. entre personas asociadas de ambas asociaciones, abiertas a personas afectadas, familiares y sociedad en general.
Actuaciones:
– Formación en salud mental. Asistencia a actividades formativas de GAMA.
– Grupo de ayuda mutua de familiares supervivientes. Asisten socios de ACALA.
– Carrera de Montaña “Silvia Lara” de Castillo de Locubín. Personas asociadas de GAMA colaboran como voluntarios en la organización del evento.
Convenios de Colaboración con Centros de Psicología, Terapia ocupacional y Yoga:
Ofertando un descuento en la tarifa de sus consultas y actividades para personas asociadas de Asociación GAMA.
– Gabinete de Psicología “Sentido y Sensibilidad”.
– Centro de Psicología “Tejuela”.
– Terapeuta Ocupacional y Educadora Emocional.
– Estudio Nómada de Yoga: Clases de Yoga
Centro de Participación Activa Alcalá La Real.- impulsado por la Obra Social La Caixa
-Programa “Sentir Juntos: Lecturas que conectan”. Dirigido a Colectivo personas adultas mayores, Con el objetivo de desarrollar espacios seguros de apoyo mutuo.
Primera Parte: Centro Participación Activa: Psicóloga.
– Lectura de textos seleccionados: relatos, poemas, canciones, viñetas que describen experiencias de vida relacionadas con emociones, soledad, vulnerabilidad, etc.
– Debates y testimonios guiados que invitan a las personas participantes a compartir sus propias experiencias, inquietudes y reflexiones promoviendo un análisis constructivo.
Segunda Parte:
– Presentación de Asociación GAMA y Proyecto “Corchos: Círculos de Esperanza”: La puerta a la esperanza para alguien se abre gracias a una simple conversación. Tu voz y tus experiencias son valiosas.
Informar sobre recursos de apoyo locales y online para la prevención del suicidio y el apoyo emocional.
Motivar para participar como personas voluntarias y puedan decidir ser “salvavidas”, agentes de prevención. “CORCHOS”.
Con los objetivos de:
– Crear una comunidad más informada y empática, donde la depresión y el suicidio sean temas tratados con compasión y de manera preventiva y proactiva.
– Promoviendo factores de protección sociales, familiares y personales.
– Contribuir a la detección precoz de señales de riesgo que pueden ser vitales para encontrar ayuda durante una crisis.
– Reducir el estigma y facilitar el comportamiento de búsqueda de ayuda.
– Romper con el silencio, el tabú y los mitos. La palabra es importante.
– Mejorar la calidad de vida de las personas participantes dando visibilidad a la importancia de la salud mental.
– Desarrollar espacios seguros de apoyo mutuo, donde hablar de manera preventiva sobre ansiedad, depresión y suicidio. Problema social que nos afecta a todos.
¡Asóciate!
La salud mental nos afecta a todos, juntos podemos crear una sociedad más comprensiva que nos permita que ninguna persona se sienta sola.
Hacerse socio/a de Alcalá Gama es más que un gesto solidario:
Es un compromiso con el bienestar emocional, la inclusión y la dignidad de todas las personas. Es apoyar espacios de cuidado, talleres, atención psicológica, redes de apoyo mutuo y actividades que transforman vidas.
Tu colaboración, por pequeña que sea, tiene un gran impacto.
Hazte socio/a y forma parte de una red que cuida, acompaña y transforma.