
DATOS DEL PROYECTO
1. Denominación del Proyecto
CUIDANDO(TE) TU SALUD MENTAL
2. Finalidad
Apoyar a las personas afectadas por ansiedad y depresión fomentando el compromiso mutuo con el fin de prevenir la conducta suicida.
3. Objetivos
Objetivo General
- Visibilizar la depresión con el fin de promocionar la importancia de la salud mental en ámbitos de prevención del suicidio.
Objetivos Específicos
- Formar a las personas afectadas por depresión y familiares por profesionales especializados.
- Dotar de conocimientos sobre salud mental a las personas voluntarias que quieran ayudar en el marco del proyecto.
- Divulgar información a toda la ciudadanía, centrada en las diferentes etapas vitales y sus peculiaridades.
- Romper con el tabú y el estigma de la salud mental a través de actividades recreativas y talleres.
5. Ámbito de Actuación
El lugar de realización será Alcalá la Real, abierto para personas de la comarca.
6. Destinatarios
- Personas afectadas por depresión y familiares o cuidadores
- Personas que participan como voluntarias
- Toda la ciudadanía
7. Descripción del Proyecto
El fin general del proyecto es conseguir ayudar y fomentar la participación de personas afectadas, familiares, cuidadores o personas comprometidas con la prevención de la conducta suicida.
El proyecto está enfocado en actividades formativas, recreativas y de difusión, relacionadas con la salud mental y serán impartidas por profesionales del sector de la salud mental.
Estructura del Proyecto
BLOQUE I: FORMACIÓN
🔹 Formación para personas afectadas y familiares
Impartida por un profesional de salud mental.
Objetivo: Brindar nociones sobre la enfermedad, tratamientos, autocuidado, gestión por parte de los familiares y aspectos de interés sobre ansiedad y depresión.
Fechas: Septiembre a diciembre de 2024
Duración: 2 sesiones al mes
🔹 Formación para personas voluntarias
Impartida por un profesional de salud mental.
Objetivo: Aprender a detectar síntomas y situaciones de riesgo para convertirse en salvavidas para personas afectadas.
Fechas: Septiembre a diciembre de 2024
Duración: 2 horas al mes
🔹 Formación para la población general
Orientada a centros de enseñanza, institutos, centros de mayores, asociaciones de mujeres, embarazadas, trabajadores, etc.
Impartida por un profesional de salud mental.
Fechas: Septiembre a diciembre de 2024
Duración: 2 horas al mes
BLOQUE II. APOYO
- Terapia de grupo / Grupo de Ayuda Mutua para personas afectadas por depresión y familiares, donde puedan encontrar un espacio de expresión y comprensión. En el cual puedan compartir experiencias o situaciones similares para intentar afrontarlas o superarlas con información y empatía. Resolviendo dudas, evitando el miedo al rechazo, rompiendo con el aislamiento y con el tabú y el estigma de la depresión y suicidio. El grupo de ayuda mutua está supervisado por una psicóloga.
Se realizará de septiembre a diciembre de 2024, con una duración de 2 horas al mes. - Talleres de Arteterapia. Enfocados a expresar, gestionar y sanar emociones relacionadas con los procesos depresivos e ideas suicidas. Impartido por una psicóloga.
Se realizará de septiembre a diciembre de 2024, con una duración de 2 horas al mes. - Talleres de Gestión Emocional, Psicología Positiva y Mindfulness para público en general.
Impartido por una monitora.
Se realizará de septiembre a diciembre de 2024, con una duración de 2 horas al mes.
BLOQUE III. ACTIVIDADES DE OCIO
- Actividad recreativa para promover las condiciones para una vida saludable.
Estas actividades favorecen el estado de ánimo, aumentan la autoestima, reducen el estrés, el estado de ansiedad y depresión.
Impartido por una terapeuta ocupacional.
Se realizará de septiembre a diciembre de 2024, con una duración de 2 horas semanales.
8. PRESUPUESTO
Actividad | Fecha Realización | Duración | Lugar | Recrusos Humanos | Recursos Materiales | Participantes | Presupuesto |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Formación personas afectadas y familiares | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 psicólogo | 1 sala con proyector | De 10 a 25 personas | 400 € |
Formación para voluntarios/as | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 psicólogo | 1 sala con proyector | De 10 a 25 personas | 400 € |
Formación público en general | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 psicólogo | 1 sala con proyector | De 10 a 25 personas | 400 € |
Terapia de grupo ayuda mutua | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 psicólogo | 1 sala con proyector | 10 personas | 121 € |
Gestión emocional / Mindfulness | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 monitor | 1 sala con proyector | De 10 a 25 personas | 121 € |
Talleres de arteterapia | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/mes | Sala pública Alcalá la Real | 1 psicólogo | 1 sala con proyector | De 10 a 25 personas | 169,40 € |
Actividad recreativa | Septiembre a diciembre 2024 | 2 horas/semana | Sala pública o aire libre | 1 terapeuta ocupacional | De 10 a 25 personas | 320 € |
Honorarios de profesionales (talleres, formación y grupo de ayuda): 1.890,40 €
Resumen de Presupuesto Complementario
- Material: 600 €
- Publicidad: 100 €
- Presupuesto total: 2.590,40 €
- Presupuesto solicitado: 2.590,40 €
9. CONCLUSIONES
Con este proyecto, queremos ofrecer un espacio con formaciones, talleres, charlas, reuniones y actividades mensuales o semanales dirigidas a mejorar y promover la salud mental en Alcalá la Real y contribuir al bienestar y ayuda social.
Como Asociación contra la Depresión GAMA y dentro del Proyecto Europeo contra la Depresión promovemos el Grupo de Ayuda Mutua para afectados por suicidio y familiares, gestionado por el psicólogo Rafael Pascual, que se realiza 1 vez al mes.
Dentro de la asociación también contamos con un grupo de voluntarios/as que nos ofrecen actividades grupales como senderismo, yoga, manualidades, encuentros para romper con la soledad como ir a la playa, actividades culturales, tomar algo los fines de semana, etc.
También nos gustaría organizar actividades grupales con las cuotas de socios/as y aportando alguna cantidad las personas que quieran participar, como algún viaje, visitas culturales y gastronómicas, talleres de manualidades o conferencias con especialistas del sector.
Con las actividades que hemos propuesto para este proyecto más las realizadas por los voluntarios/as nos gustaría ayudar a las personas afectadas y familiares a encontrar e identificar opciones de futuro, fijando metas realistas que permitan mejorar su bienestar mental, emocional y social en el presente.
Y para toda la sociedad, conseguir una concienciación sobre la necesidad de actuar en la salud mental, siendo una parte muy importante en nuestro bienestar general, contribuyendo a la mejora de la comunidad.